galeón

Nace el Observatorio para la protección de los galeones hispánicos.

Denunciar las malas prácticas en torno al patrimonio común de los restos de las naves hispánicas sumergidas será el objetivo principal del nuevo Observatorio creado para su protección, que surge tras el simposio organizado en el Museo Arqueológico Nacional sobre la situación del galeón San José.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de grandes especialistas de toda Iberoamérica, tiene como objetivo proteger este patrimonio «en peligro» y cuenta con una página web, en la que se informa sobre la situación del patrimonio cultural subacuático, con especial énfasis en el galeón San José, hundido en 1708 en Cartagena de Indias.

El manifiesto del Observatorio del Patrimonio Subacuático Común y Compartido, facilitado hoy a EFE, denuncia que «todo rescate en el que primen los resultados económicos sobre la conservación del patrimonio arqueológico no es científico, cultural ni éticamente asumible» y añade que a las empresas que participen se les negará el calificativo de «industria cultural».

Además se solicita en el manifiesto que sean considerados expoliación los restos arqueológicos extraídos por medio de metodología «no científica» y que la comercialización de bienes culturales extraídos del océano sin acreditación de su origen y legalidad sean tipificados como «tráfico ilegal de bienes culturales».

El rescate, que tenía previsto realizarse con una empresa de cazatesoros para vender la mitad de la carga, fue suspendida poco antes de que el ahora ex presidente Juan Manuel Santos dejara la Jefatura del Estado.

Desde el hallazgo, existe un contencioso entre España y Colombia por la titularidad del galeón, ya que el Gobierno español aduce que la UNESCO le ampara al tratarse de un «barco de Estado», mientras que el Gobierno de Juan Manuel Santos defendía que el tesoro era colombiano.

a través de Nace el Observatorio para la protección de los galeones hispánicos | Cultura

I Muestra de Orfebrería y Joyería Contemporáneas. Madrid

El próximo jueves se inaugurará en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, la I Muestra de Orfebrería y Joyería Contemporáneas, evento que nace con vocación de ser el primero de una serie de ediciones futuras.

CPETC arquitectos ha sido copartícipe del diseño del grafismo para la exposición y catálogo. Reproducimos a continuación el tríptico de la muestra (es posible descargarlo desde la página web del museo)

Tríptico Definitivo Imprenta.indd

Tríptico Definitivo Imprenta.indd

Invitamos a los lectores de esta publicación a visitar la exposición, que permanecerá en las salas del museo del 17 de febrero al 26 de marzo de 2017.

Diseño Gráfico: Carlos Fernández Hoyos + CPETC arquitectos.

Apertura Kir Royal Gallery en Madrid

Recién finalizada la primera muestra que inauguró el nuevo espacio de KIR ROYAL GALLERY en Madrid, desde CPETC arquitectos damos la enhorabuena a los promotores y les deseamos todo el éxito esperable en esta nueva etapa de su andadura como institución.

A juzgar por la exposición con que abrió sus puertas, no cabe imaginar sino los mejores augurios. La exposición PARAGRAPH  175, de Fernando Bayona, se apropió de este espacio estableciendo toda suerte de contrapuntos. Lo que podría imaginarse claustrofóbico, y los espacios abiertos retratados. Espacios confinados dentro de espacios. Una puerta hiperrealista, casi palpable, que no lleva a ninguna parte. Sus fotografías deslumbrantes, casi encegecedoras, sobre el blanco de los muros recién pintados. Silencio y desierto ante el objetivo, martilleo de la historia narrada, lo oculto y lo revelado. Lejanía del observador y acercamiento de lo mostrado. Belleza y dolor.

Desde el equipo de CPETC agradecemos a KIR ROYAL GALLERY la oportunidad brindada de colaborar en este proyecto, e invitamos a los que aún no lo conozcan, a seguir atentamente las realizaciones de su propietario Juan Cárdenas y la directora Sara G. Arjona. Proporcionamos aquí enlaces a la reseña publicada en ABC Cultural en ocasión de la apertura de KIR ROYAL GALLERY en Madrid y a la nota-de-prensa de la primera exposición.

La muestra colectiva inaugurada en el día de ayer y que sucede a la primera, permitirá asomarse a la obra diversa de artistas representados por la galería. Se puede ver aquí la nota-de-prensa  correspondiente.

Expediente de actividad y diseño inicial para las obras de reforma del local para Consultoría de Arte: Javier Perera Fernández, arquitecto. Colaboradores: Oscar Angel Castro Corces, arquitecto, Antonio José del Río Fresno, arquitecto técnico.

Promotor: KIR ROYAL GALLERY.

Contratista de las obras: GARANZA REHABILITACIÓN S.L.

Zurbarán en el Thyssen – Bornemisza

San Francisco contemplando una calavera
Foto tomada de la web del Museo Thyssen – Bornemisza. Francisco de Zurbarán: San Francisco contemplando una calavera

Del 9 de junio al 13 de septiembre el Thyssen – Bornemisza expone Zurbarán: una nueva mirada, un recorrido por la obra del gran pintor extremeño desde sus inicios hasta sus obras cumbres.

Según el propio museo: «La muestra confrontará su obra con la de sus mejores discípulos, reunidos en una de las salas, así como con la de su hijo, Juan de Zurbarán, representado por sus refinados bodegones.»

Más información sobre la exposición aquí.