Caños del Peral 2, Madrid. Secuencia de vistas de su fachada.
Nuevo material publicado en nuestra web. Fachada vista en el tiempo, antes, durante y después de las obras de restauración del edificio y de las obras en el entorno. [Pinchar sobre la imagen para acceder al vídeo].
Enlace a la reseña de este trabajo [publicado en nuestra web en mayo/2021]. [Para acceder, pinchar sobre el enlace: texto en color].
Obras de Conservación y Restauración de fachadas de edificio de viviendas. Calle Bretón de los Herreros, 46. Madrid.
Fotos de estado inicial de la obra. Fase I – fachadas traseras.
Fotos en estado de ejecución. Fase I – fachadas traseras.
Fotos de estado final de la obra. Fase I – fachadas traseras.



Restauración y conservación de fachadas de edificio de viviendas. Construido en 1978.
Proyecto: 2020.
Autores del proyecto: Oscar Ángel Castro Corces / Oscar Caselles Morte, arquitectos.
Colaboradores: Juan Luis Bermejo Fernández, arquitecto técnico / Cristina Rivero Arnesto, delineante.
Dirección de Obra: 2021.
Dirección Facultativa: Oscar Ángel Castro Corces / Oscar Caselles Morte, arquitectos.
Asistencia Técnica a la D.O.: Juan Luis Bermejo Fernández, arquitecto técnico / Juan Manuel Bustillo Iglesias, arquitecto.
Asistencia técnica a la obra: David Vicente Sarmiento, Lic. en Ciencias Químicas, LCM Laboratorio de Control de Materiales para la Restauración / Guadalupe Trobat Giménez, restauradora.
Empresa contratista: HERMANOS LÓPEZ-OSA S.L.
Feliz Navidad 2021
Desde CPETC Arquitectos, os deseamos FELIZ NAVIDAD. Y que el (próximo ya) AÑO NUEVO 2022 sea bueno en todo y para todos.

José Miguel González [en su aniversario]
Antes de que termine el mes en el que se cumplen 100 años de su nacimiento, este homenaje y recuerdo a José Miguel González (1921-2005), arquitecto, ceramista, pintor…

Enlace a la noticia publicada por su aniversario. [pinchar texto en color].
Madrid, 27 de mayo de 2021
Publicado en nuestra web: Obras de restauración y conservación en edificio de viviendas. Calle Caños del Peral, 2. Madrid.
Publicada en la web de CPETC ARQUITECTOS esta actuación realizada entre 2018 (proyecto) y 2019-2020 (obras). [Para acceder, pinchar sobre el enlace: texto en color.]
Publicado en nuestra web: Artículo Casa se escribe con k.
Recién publicado en la web de CPETC ARQUITECTOS este artículo [originalmente Fachada se escribe con kitsch], escrito por Roberto Ávalos Machado / Oscar Castro Corces, c. 1986. [Para acceder, pinchar sobre el enlace: texto en color.]
Feliz Navidad 2020
Desde CPETC arquitectos, en este año que ha ido transcurriendo tan diferente a lo que nadie habría pensado antes de entrarnos en él, deseamos una FELIZ NAVIDAD a todos, y un AÑO NUEVO 2021 al que no solo pedimos traiga nuevas alegrías, sino tener la capacidad de descubrir los motivos que ya tenemos para ellas en cada día.

Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana.
Hoy hace diez días que falleció en La Habana Eusebio Leal Spengler, quien fuera Historiador de la Ciudad por espacio de más de 40 años.
La publicación de esta nota en la web de CPETC ARQUITECTOS no ha sido rápida; pero no es su objetivo dar a conocer la noticia (que ha circulado ampliamente y suscitado muchos comentarios y notas de elogio en estos días pasados) ni pretende aportar nada sobre la figura del historiador que no se sepa. Es solo testimonial y de homenaje.
Mi conocimiento de su persona fue (al igual, pienso, que para muchos de mi generación) a través del programa de televisión Andar La Habana, que desde los años 80 se mantuvo en el aire por 20 años y alcanzó cotas muy altas de popularidad en la isla, llegando a un amplio espectro de gentes.
En los años en que trabajábamos en Patrimonio, nuestro equipo no tenía relación institucional directa con la Oficina del Historiador, y en los mundos en que nos movíamos, como estudiantes primero y trabajadores después, no fuimos ajenos a críticas que existían con respecto a algunas de las actuaciones promovidas por la Oficina del Historiador. Pero eso tiene escasa o nula relevancia comparado con el legado dejado gracias a su vocación al servicio de la ciudad. Es indiscutible que Eusebio Leal logró más que la mayoría, llegó a más gente que la mayoría (que no es parte desdeñable en lo que concierne a la preservación y salvaguarda del Patrimonio Cultural) y su pasión por la ciudad a la que dedicó su vida no tenía parangón y eso trasciende.
Todos los que trabajamos en el ámbito del Patrimonio Cultural tenemos que agradecer su dedicación, en las realizaciones materiales y en la extraordinaria labor comunicativa y de sensibilización de la población para con su historia y su patrimonio. En etapas en que algunos tenían la tentación de pensar que la historia de la nación había comenzado no más ayer, Eusebio Leal sabía llevar el interés y la mirada hacia el pasado, conectar con la historia desde sus orígenes, esencial para entender cada uno quienes somos.
Creo la suya es de esas personalidades que calan, dejan huella, contagian para bien. Por tanto, ante eso, me inclino a callar cualquier otro pensamiento y desearle descanse en la Paz Eterna.
Madrid, 10 de agosto de 2020.
Publicado en nuestra web: Mobiliario para Tabacalera Promoción del Arte, año 2013.
Y si Aldo Rossi se lo pasó tan bien [eso creemos] con su Teatro del Mundo, para la Bienal de Venecia de 1979-80… ¿por qué no se iba a divertir Carlos Fernández Hoyos con su mueble-estantería para el Espacio Tabacalera del año 2013? Y por añadidura… ¿por qué no nos íbamos a divertir Javier y Oscar con él desarrollando este proyectito?
Recién publicado en la web de CPETC ARQUITECTOS esta colaboración con FH asociados – Carlos Fernández Hoyos que no encontró antes el momento para su reproducción.


Que no es solo Aldo Rossi quien juega con esta suerte de cosas. Ver siguiente.
