
Recientemente hemos dado la noticia de que el centro de la ciudad de Matanzas en Cuba ha sido declarado Monumento Nacional. Hoy hemos leído una entrevista al respecto que se le ha hecho a la Dra. Alicia García Santana, intelectual comprometida y gran amante de esa ciudad, profesora y amiga, de la que extraemos varias reflexiones.
En la entrevista la Dra. Alicia destaca tres grandes singularidades que hacen de Matanzas una ciudad única en el panorama de la arquitectura y el urbanismo cubanos:

– Desde el punto de vista urbanístico, a diferencia de otras ciudades Matanzas se traza a partir de una trama de manzanas rectangulares basadas en las proporciones áureas renacentistas, y según un esquema policéntrico de dos plazas: la de La Vigía y la de La Iglesia.
– Desde el punto de vista arquitectónico, la pujanza económica de la ciudad en el siglo XIX da lugar en un período de tiempo relativamente corto, a la formación de un rico conjunto edificado basado en variaciones de un mismo tipo arquitectónico, lo que le confiere una particular unidad formal.
– Desde el punto de vista paisajístico, las características del terreno donde se asienta la ciudad y su entorno son elementos determinantes de su identidad y de la de sus habitantes.
Ahonda la Dra. Alicia García en la entrevista, en la responsabilidad que implica la declaratoria de Monumento Nacional y en la necesidad de crear las estructuras necesarias para el estudio y la salvaguarda del patrimonio matancero.
Según sus propias palabras: “La preservación del medio físico, la arquitectura y el urbanismo, con independencia del significado cultural, resulta de altísimo interés para la calidad de vida. El estado del patrimonio constructivo influye sobre el ánimo de las personas.»
La entrevista en detalle aquí.