Nuevas entradas para el Museo del Prado

museo-del-prado

El Museo Nacional del Prado ya tiene a la venta sus nuevas entradas. Unos nuevos formatos con los que la entrada individual  (tanto la general, la reducida y la gratuita) se podrán comprar de forma online. Con esta entrada se podrá acceder a la Colección Permanente y a sus exposiciones temporales, mediante la presentación de la documentación en la taquilla rápida del Museo

También se puede adquirir la entrada el mismo día de tu visita, sin tener que especificar la hora exacta de la visita (excepto si la exposición a visitar tiene un aforo reducido)

Un nuevo tipo de entrada es la Dos Visitas, que por un precio de 20 euros, permite hacer dos visitas a todas las colecciones del Museo, durante un año. Con esta entrada, te ahorras hasta un 30% sobre la adquisición de dos entradas generales

Otra forma de visitar el Museo  es el Abono Paseo del Arte, con el que además, por 25,60 euros, puedes acceder al Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen, en el plazo de un año

También existen visitas en grupo privadas, por 40 euros por persona. Se realizan en grupos de 12 a 30 personas, con los que poder realizar un recorrido por el Museo de 09.00 a 10.00 hrs. Ahora con sus novedades este horario se ha ampliado hasta las 18.00 hrs, hasta las 17.00 hrs los domingos y festivos

Todas las entradas se pueden comprar también en hoteles, agencias de viajes y otro tipo de distribuidores, además de en las taquillas situadas en la Puerta de Goya y los expendedores de tickets automáticos, situados en los alrededores del Museo.

Exposición «Made In Europe» online en la web de la Fundación Mies

Para los que no pudimos ver la exposición “Made in Europe” presentada por la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe en la Bienal de Venecia de este año, ahora podemos disfrutar online de los proyectos que allí fueron mostrados.Mies1

En la exposición se hacía un análisis del desarrollo de la arquitectura europea en los últimos 25 años. En la muestra online se pueden ver los proyectos por ubicación, por programa y por autor.

mies2

Pueden saber más de la exposición aquí.

Exposición gratis de arquitectura de alumnos de la Universidad Europea en CentroCentro, Cibeles.

Maqueta-exposición-ABN-Universidad-Europea-e1405501850653

Architecture Beyond Now recoge las propuestas para la transformación de la arquitectura diseñadas por los estudiantes de la Universidad Europea dentro de una instalación realizada por sus profesores Víctor Navarro y Uriel Fogué. Permanecerá abierta al público, de manera gratuita, hasta el próximo mes de noviembre.

En la exposición se podrán ver en una gran instalación las diferentes respuestas que los alumnos han dado al tema del curso: ¿Cómo será la arquitectura por venir? ¿Cómo se construirá el mundo que queda tras este presente? ¿Cómo organizamos los contextos de otras maneras posibles? Se trata de proyectos que plantean diferentes propuestas para la transformación de la arquitectura y que, a través de su exhibición, se acercarán al público para que éste opine sobre el trabajo de los jóvenes arquitectos que en unos años darán forma a la ciudad.

La muestra está comisariada por los profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea Víctor Navarro y Uriel Fogué y se articula en dos espacios simultáneos denominados ¡A.L.E.! (Architecture Light Embassy). El primer espacio de A.L.E. es virtual y se encuentra localizado en la red, accesible y abierto. El segundo espacio A.L.E. es físico, y es el que se presentará en la planta principal de CentroCentro. Los estudios Langarita-Navarro y Elii han sido los diseñadores de la instalación, con la colaboración de los propios estudiantes.

Architecture Beyond Now
Hasta noviembre
CentroCentro Cibeles
Plaza de Cibeles, 1. Madrid
Entrada gratuita

Programa de visitas guiadas a monumentos en restauración

Ucero-Castillo--644x362

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte renueva el programa estival de visitas guiadas a monumentos en restauración a través de la que será ya su cuarta edición. Con el sostén del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), la propuesta de este año permitirá conocer de forma grauita el Castillo de Ucero (Soria), el Pozo minero de Santa Bárbara (Mieres), el Retablo de Belénen la iglesia de la Asunción (Laredo, Cantabria) y las puertas del retablo de la iglesia de San Pablo (Zaragoza). Serán visitas guiadas que arrancarán a partir del próximo 19 de julio y se prolongarán hasta el 26 de octubre

http://www.abc.es/cultura/arte/20140715/abci-visitas-monumentos-restauracion-201407142103.html

Smiljan Radic crea una nube como Pabellón de la Serpentine Gallery en Londres.

Serpentine-Gallery-Pavilion-2014-Designed-by-Smiljan-Radic-Photograph-Iwan-Baan-1

El arquitecto chileno Smiljan Radic es el autor del pabellón temporal que este verano vuelve a levantarse junto a la sede de la galería de arte Serpentine Gallery en los londinenses Kensington Gardens. Al igual que el pabellón del año pasado –diseñado por Sou Fujimoto y visitado por casi 300.000 personas- el concepto de nube inspira su estructura.

La inauguración del pabellón suele ser uno de los eventos más esperados del calendario cultural londinense y una de las atracciones más visitadas del verano desde su lanzamiento en el año 2000.

El pabellón actual es un cascarón de fibra de vidrio reforzada ocupa una superficie de 541 metros cuadrados, y se ha concebido como una estructura semi-transparente y cilíndrica, apoyada sobre grandes piedras de cantera.

En DiarioDESIGN han publicado un artículo con más información sobre esta construcción. Para leer más pinchar aquí.

Recomendaciones para realizar ITEs

Herramientas

Foto tomada del blog donde se ha publicado el artículo originalmente

En el blog Sustentable y Sostenible han publicado un interesante artículo con valiosas recomendaciones para la realización de las ITEs, las distintas fases que debemos tener en cuenta, la preparación previa de documentación, etc. y un apartado que nos ha parecido particularmente certero sobre las herramientas necesarias y recomendables que todos debemos llevar al realizar la inspección.

Algunas de ellas son básicas e imprescindibles, y otras son más especializadas pero no menos útiles como las tarjetas medidoras de los espesores de los vidrios o los fisurómetros de plantilla. Haciendo una búsqueda en internet podemos comprobar que algunas de estas herramientas tienen precios altos, pero otras son perfectamente asequibles y deben formar parte del equipamiento de todo profesional, sobre todo porque no son útiles solo para la realización de las ITEs sino también para la la toma de datos para proyectos de reforma y rehabilitación.

Para leer el artículo completo pinchar aquí.

En defensa de la arquitectura local

 

A la izquierda The Gherkin (El Pepinillo) en Londres, a la derecha la torre Hearst de Norman Foster en Nueva York.
A la izquierda The Gherkin (El Pepinillo) en Londres, a la derecha la torre Hearst de Norman Foster en Nueva York.

“Hoy, los arquitectos europeos trabajan regularmente en los Estados Unidos, y los arquitectos americanos trabajan en Europa, y todo el mundo trabaja en Asia. Esta globalización de la arquitectura debiera parecernos algo bueno y es obviamente bueno para muchos arquitectos. […]  La arquitectura sin embargo es un arte social más que un arte personal, una reflexión de la sociedad y de sus valores más que un medio para la expresión individual. Por lo tanto es un un problema cuando la tendencia que prevalece es la de franquiciar especialmente a los arquitectos trotamundos: Renzo, Rem, Zaha y Frank. Es emocionante atraer a arquitectos potentes del exterior. […] Pero a la larga es más prudente fomentar el talento local, en lugar de arquitectos estrella (starchitects), arquitectos locales (locatects).»

En una pieza fascinante para la T MagazineWitold Rybczynski reflexiona sobre las limitaciones de la arquitectura globalizada y aboga por lo que él denomina «locatecture” (arquitectura local) que tiene una «verdadera sensibilidad sobre el lugar». Lea el artículo original (en inglés) en T Magazine.