Feliz Navidad 2021
Desde CPETC Arquitectos, os deseamos FELIZ NAVIDAD. Y que el (próximo ya) AÑO NUEVO 2022 sea bueno en todo y para todos.

Desde CPETC Arquitectos, os deseamos FELIZ NAVIDAD. Y que el (próximo ya) AÑO NUEVO 2022 sea bueno en todo y para todos.
Desde CPETC arquitectos, en este año que ha ido transcurriendo tan diferente a lo que nadie habría pensado antes de entrarnos en él, deseamos una FELIZ NAVIDAD a todos, y un AÑO NUEVO 2021 al que no solo pedimos traiga nuevas alegrías, sino tener la capacidad de descubrir los motivos que ya tenemos para ellas en cada día.
Compartimos aquí enlace a la reseña de Juan Luis Bermejo sobre su trabajo en la restauración del Convento Monasterio de San Julián y San Antonio en la Cabrera (Madrid), en el año 1998, que publica motivado por la declaración del monumento como Bien de Interés Cultural en enero de este año.
Para leer el texto, dos opciones: reproducimos en esta entrada vistas de su publicación y también se puede acceder a través de este enlace a su página de Twitter.
Insertamos también enlace a dos publicaciones sobre este monumento en las páginas de la Comunidad de Madrid.
Sección de noticias de la Comunidad de Madrid.
Twitter de la Comunidad de Madrid.
Desde CPETC arquitectos, para nuestros compañeros, colaboradores, clientes, amigos y conocidos, familiares, para TODOS deseamos Feliz Navidad y un buen Año Nuevo 2020.
El edificio se ubica en Riyadh, Arabia Saudi, y se ha construido para una organización sin ánimo de lucro que realiza investigaciones independientes en políticas que contribuyan al uso más efectivo de la energía.
Los «brixels» son una especie de ladrillos fabricados con una cara opaca, otra cara con un espejo y un led interior, que se pueden programar y controlar desde un teléfono móvil.
La instalación resulta en un muro que puede interactuar con los visitantes de la instalación, y con un efecto un tanto misterioso
Interesante vídeo de la BBC, subtitulado en castellano, que gira en torno al diseño y construcción del edificio Dr. Chau Chak para la University of Technology en Sydney, proyecto redactado por Frank Gehry. En el vídeo se pueden ver detalles constructivos del edificio y sobre todo el trabajo con los muros de ladrillo para lograr las superficies sinuosas típicas de este arquitecto.
A la vez se da una panorámica de la trayectoria de Gehry como arquitecto.
En el periódico El País, han publicado una entrevista con Jaime Lerner, arquitecto brasileño que con poco dinero y grandes ideas ha transformado la ciudad de Cuiritiba (Brasil) hasta convertirla en un ejemplo a nivel internacional de la sostenibilidad, con ideas revolucionarias sobre el transporte urbano, la movilidad en la ciudad y la conservación del medio ambiente.
Para leer la entrevista completa pinchar aquí.
En el portal ArchDaily, han publicado cincuenta ejemplos de edificios destinados a centros culturales, y lo más interesante, han publicado las plantas y las secciones.
Se pueden encontrar todo tipo de edificio, desde nueva construcción hasta ejemplos de rehabilitación de edificios existentes.
La información está en inglés, y para poder ver los planos a una escala que se pueda entender, es necesario estar registrado.
Para ver los ejemplos pinchar aquí.
Vídeo sobre Amancio Williams, arquitecto del Movimiento Moderno argentino, considerado uno de los más importantes de la primera mitad del siglo XX, conocido por sus realizaciones teóricas y por haber diseñado la Casa sobre el arroyo (también conocida como «Casa del Puente«), una vivienda ubicada en la ciudad de Mar del Plata