Estos días se ha organizado en la sede de Londres de la casa Sotheby’s una subasta de maestros antiguos. Esta subasta, que lleva por nombre Contemplation of the Divine (La contemplación de lo divino). es la primera venta privada que organiza Sotheby’s. En ella se incluyen 20 pinturas y siete esculturas que abarcan desde finales del siglo XVI a la mitad del XVIII, de las cuales, 16 de estas piezas proceden de artistas españoles: Zurbarán, El Greco, Luis de Morales, Jorge Manuel Theotocópuli… De estos maestros se rematan telas de enorme calidad.
“Virgen del Niño” o “Virgen del Sombrero”, de Luis de Morales.
Todas las obras tendrán una justificación, más o menos aceptable, para su salida de España y, lógicamente, contarán con los permisos necesarios, pero evidencian un problema real de pérdida de patrimonio.
Más información en un artículo publicado en El País.
De los arquitectos. Cuando se construyó el Mercado Municipal de Ponte de Lima en 1927, fue tema de discusión pública los pros y contras de su ubicación, en cambio parece que no se hizo ninguna referencia a su elegante diseño. Setenta años después todavía se puede apreciar su predominio, desde lo alto de su base de granito, sobre el centro de la ciudad y las avenidas sembradas de plátanos.
Sección
La construcción original orientada al río, tenía dos alas y tres torres de buena construcción, mientras que las adiciones posteriores han sido de menor calidad. El patio central se techó a posteriori “provisionalmente” con una estructura metálica y tejas de zinc.
El proyecto de recuperación del Mercado incluye la remodelación de edificio existente, el incremento del número de tiendas y la construcción de un aparcamiento subterráneo para 100 coches. Esto significaba que las alas este y oeste debían ser demolidas, y se han reemplazado por una nueva ala con dos niveles de tiendas, de las mismas dimensiones que el ala original. Con esta solución el mercado deja de tener una forma rectangular y pasa a tener forma de U; y el interior se abre a la ciudad y al río.
Sección de detalle
La estructura está enfatizada por grandes marcos metálicos de los que se suspenten las vigas metálicas que soportan la cobertura de vidrio de la nueva plaza, proporcionando al módulo la necesaria rigidez. El nivel del pavimento de granito está condicionado por el nivel de la base existente, como protección contra las crecidas periódicas del Río Lima.
Courtesy of Guedes Cruz Arquitectos
En este proyecto los materiales estructurales y los acabados marcan la diferencia entre lo que es permanente y lo transitorio. De esta manera el basamento, ahora usado como parking, y las tres alas existentes están claramente diferenciadas del nuevo techo y la nueva ala de tiendas.
Alzado
Lo preexistente, construido en una robusta mampostería tradicional, conserva la relación con el entorno y protege contra las violentas crecidas del río. Lo nuevo, construido con madera y cubierto con cobre y vidrio, transmite ligereza y transparencia, llenando la plaza con luz y sombras, dando vida al mercado tradicional.