Publicado en nuestra web: Mobiliario para Tabacalera Promoción del Arte, año 2013.

Y si Aldo Rossi se lo pasó tan bien [eso creemos] con su Teatro del Mundo, para la Bienal de Venecia de 1979-80… ¿por qué no se iba a divertir Carlos Fernández Hoyos con su mueble-estantería para el Espacio Tabacalera del año 2013? Y por añadidura… ¿por qué no nos íbamos a divertir Javier y Oscar con él desarrollando este proyectito?

Recién publicado en la web de CPETC ARQUITECTOS esta colaboración con FH asociados – Carlos Fernández Hoyos que no encontró antes el momento para su reproducción.

El Teatro del Mundo en Venecia.

La estantería en el interior de La Tabacalera. Collage O.A.C.C. 2020.

Que no es solo Aldo Rossi quien juega con esta suerte de cosas. Ver siguiente.

Remedios Varo (1956). El Juglar o el Malabarista [óleo sobre lienzo, nácar incrustado]. Nueva York, Museo de Arte Moderno (MoMA).

I Muestra de Orfebrería y Joyería Contemporáneas. Madrid

El próximo jueves se inaugurará en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, la I Muestra de Orfebrería y Joyería Contemporáneas, evento que nace con vocación de ser el primero de una serie de ediciones futuras.

CPETC arquitectos ha sido copartícipe del diseño del grafismo para la exposición y catálogo. Reproducimos a continuación el tríptico de la muestra (es posible descargarlo desde la página web del museo)

Tríptico Definitivo Imprenta.indd

Tríptico Definitivo Imprenta.indd

Invitamos a los lectores de esta publicación a visitar la exposición, que permanecerá en las salas del museo del 17 de febrero al 26 de marzo de 2017.

Diseño Gráfico: Carlos Fernández Hoyos + CPETC arquitectos.

Apertura Kir Royal Gallery en Madrid

Recién finalizada la primera muestra que inauguró el nuevo espacio de KIR ROYAL GALLERY en Madrid, desde CPETC arquitectos damos la enhorabuena a los promotores y les deseamos todo el éxito esperable en esta nueva etapa de su andadura como institución.

A juzgar por la exposición con que abrió sus puertas, no cabe imaginar sino los mejores augurios. La exposición PARAGRAPH  175, de Fernando Bayona, se apropió de este espacio estableciendo toda suerte de contrapuntos. Lo que podría imaginarse claustrofóbico, y los espacios abiertos retratados. Espacios confinados dentro de espacios. Una puerta hiperrealista, casi palpable, que no lleva a ninguna parte. Sus fotografías deslumbrantes, casi encegecedoras, sobre el blanco de los muros recién pintados. Silencio y desierto ante el objetivo, martilleo de la historia narrada, lo oculto y lo revelado. Lejanía del observador y acercamiento de lo mostrado. Belleza y dolor.

Desde el equipo de CPETC agradecemos a KIR ROYAL GALLERY la oportunidad brindada de colaborar en este proyecto, e invitamos a los que aún no lo conozcan, a seguir atentamente las realizaciones de su propietario Juan Cárdenas y la directora Sara G. Arjona. Proporcionamos aquí enlaces a la reseña publicada en ABC Cultural en ocasión de la apertura de KIR ROYAL GALLERY en Madrid y a la nota-de-prensa de la primera exposición.

La muestra colectiva inaugurada en el día de ayer y que sucede a la primera, permitirá asomarse a la obra diversa de artistas representados por la galería. Se puede ver aquí la nota-de-prensa  correspondiente.

Expediente de actividad y diseño inicial para las obras de reforma del local para Consultoría de Arte: Javier Perera Fernández, arquitecto. Colaboradores: Oscar Angel Castro Corces, arquitecto, Antonio José del Río Fresno, arquitecto técnico.

Promotor: KIR ROYAL GALLERY.

Contratista de las obras: GARANZA REHABILITACIÓN S.L.

Existe una identidad arquitectónica europea?

¿Existe una identidad arquitectónica Europea?

Dieciséis estudios de arquitectura en dieciséis ciudades europeas, desde Londres a Lisboa, pasando por Bucarest o Trondheim, reflexionan sobre esta pregunta. El debate comienza en la Bienal de Venecia de 2014, con la exposición Made in Europe, que celebraba los 25 años del Premio Europeo de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe.

Esta pregunta no tiene una sola respuesta, más bien genera una reflexión sobre que es Europa, que nos une y que nos hace diferentes.

Todos los estudios entrevistados han estado vinculados al Premio bien como nominados, finalistas, ganadores o arquitectos emergentes.

Zurbarán en el Thyssen – Bornemisza

San Francisco contemplando una calavera
Foto tomada de la web del Museo Thyssen – Bornemisza. Francisco de Zurbarán: San Francisco contemplando una calavera

Del 9 de junio al 13 de septiembre el Thyssen – Bornemisza expone Zurbarán: una nueva mirada, un recorrido por la obra del gran pintor extremeño desde sus inicios hasta sus obras cumbres.

Según el propio museo: «La muestra confrontará su obra con la de sus mejores discípulos, reunidos en una de las salas, así como con la de su hijo, Juan de Zurbarán, representado por sus refinados bodegones.»

Más información sobre la exposición aquí.

Apertura del MASS (Museo Azul de la Semana Santa) de Lorca

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado viernes 29 de mayo quedó inaugurado el MASS (Museo Azul de la Semana Santa de Lorca) y el día 30 abrió sus puertas al público en una jornada de puertas abiertas.

Desde CPETC arquitectos hemos estado volcados en este trabajo a lo largo de los dos y medio últimos años, todo un camino de aprendizaje de lo que es la Hermandad de Labradores, Paso Azul de Lorca, su historia, su patrimonio, sus vivencias a lo largo de todo el año y especialmente en los días de la Semana Santa. Conocer las piezas de bordado que se producen en Lorca ha sido un descubrimiento y la apertura de un universo de inmensas posibilidades.

En estos días últimos de realización, y durante la apertura, hemos visto a muchos azules de cualquier edad, género y condición, profundamente conmovidos y emocionados. Constatarlo nos ha hecho creer que nuestro planteamiento de museo no ha estado errado, y que hemos sabido interpretar lo que el cliente demandaba. Ese sentimiento azul ha hecho que este trabajo sea más que una respuesta profesional: ha sido un hacer desde la razón y desde el corazón. En ello radica nuestra más plena satisfacción.

Enhorabuena a todos los que han ayudado a llegar hasta aquí.

Gracias a Pascual Pérez, mayordomo azul, por su paciencia y disponibilidad absoluta en su papel de comisario de hecho. A Joaquín Bastida, director de la institución por creer en nuestro proyecto y apoyarnos. A Tana García por la información en lo referente al Ajuar de la Virgen de los Dolores. A Alejo Molina por poner su valioso archivo fotográfico a nuestra disposición. A Diana Murcia y su madre Dolores Guilabert por sus traducciones en tiempo record. A Javi Martínez y Jaime Díaz por sus contenidos audiovisuales presentes y futuros. A Carmen por su ayuda inestimable, consejos y estar hasta última hora «al pie del cañón». Y desde luego a todos los azules, al presidente de la Cofradía José Antonio Ruiz, y al presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, por darnos la posibilidad de realizar este trabajo.

A Lavila arquitectos gracias también por contar con nosotros y felicitaciones por la magnífica rehabilitación y restauración del edificio. Y a la empresa Lorquimur, que lo ha ejecutado (sería imperdonable no mencionar especialmente a Joaquín).

A la empresa Sercosán Interiorismo por su colaboración en todos los aspectos. Para vosotros tampoco ha sido un trabajo más.

Nuevamente a Lavila y a Garanza Rehabilitación porque han sabido comprender y facilitar nuestro reparto de tiempo entre sus proyectos y este trabajo de CPETC arquitectos.

__

Proyecto museológico y museográfico y dirección de montaje:

Oscar Angel Castro Corces, Javier Perera Fernández y Roberto Agustín Ávalos Machado, arquitectos. CPETC.

Ejecución del montaje museográfico:

SERCOSÁN INTERIORISMO, Lorca.

La máscara dorada de Tutankamón, restaurada con «superglue»

Artículo publicado originalmente en la edición digital del periódico El Mundo

  • La obra maestra hallada por Howard Carter en la excavación de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes es el último objeto dañado por la negligencia de las autoridades egipcias

14219261398076

 

Según publica el periódico El Mundo hoy en su edición digital, la preciada máscara de oro de Tutankamón, una obra maestra hallada por Howard Carter en la excavación de su tumba en el Valle de los Reyes, es el último objeto dañado por la negligencia de las autoridades egipcias. Conservadores del Museo de Antigüedades egipcias de El Cairo han denunciado que una reciente restauración «amateur» empleó vulgar pegamento para unir la barba al rostro causando un severo daño a la figura.

Ante el desaguisado, el equipo a cargo de la renovación del museo evitó informar al ministerio de Antigüedades y entregar la figura a un equipo de restauradores siguiendo los procedimientos habituales. En su lugar, según el rotativo, la responsable del remozado del museo llamó a su esposo -empleado también en el museo-, quien decidió resolver la rotura uniendo las piezas con resina epoxi -un vulgar ‘superglue’- muy resistente pero inapropiado para conservar una pieza con más de tres milenios de antigüedad.

Puede leer más detalles de la noticia aquí.

Guía Rutas de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid

museo-prado

La Comunidad de Madrid ha publicado una guía de Rutas de Arte Contemporáneo de la Comunidad, donde se recopila la información necesaria para poder visitar la región siguiendo la pista del arte contemporáneo, recorriendo museos, galerías de arte y demás rincones.

Está ilustrada con imágenes y una serie de planos y mapas llave, que sitúan la información ofrecida, además de un calendario con los eventos anuales.

Las propuestas se organizan en tres bloques. El primero centrado en la capital, donde se concentran la gran parte de iniciativas y espacios públicos, como el Museo Reina Sofía, Matadero Madrid, el Museo ABC o La Casa Encendida; el segundo, dedicado a los alrededores de Madrid, con referencias a el CA2M de Móstoles, el Ceart de Fuenlabrada, la Ciudad Financiera del Santander o el Centro de Arte de Alcobendas; y el tercero, incluye una selección de 30 galerías representativas de las iniciativas comerciales más actuales, como Helga de Alvear, Max Estrella o Casado Santapau.

La guía se puede descargar aquí.

Nuevas entradas para el Museo del Prado

museo-del-prado

El Museo Nacional del Prado ya tiene a la venta sus nuevas entradas. Unos nuevos formatos con los que la entrada individual  (tanto la general, la reducida y la gratuita) se podrán comprar de forma online. Con esta entrada se podrá acceder a la Colección Permanente y a sus exposiciones temporales, mediante la presentación de la documentación en la taquilla rápida del Museo

También se puede adquirir la entrada el mismo día de tu visita, sin tener que especificar la hora exacta de la visita (excepto si la exposición a visitar tiene un aforo reducido)

Un nuevo tipo de entrada es la Dos Visitas, que por un precio de 20 euros, permite hacer dos visitas a todas las colecciones del Museo, durante un año. Con esta entrada, te ahorras hasta un 30% sobre la adquisición de dos entradas generales

Otra forma de visitar el Museo  es el Abono Paseo del Arte, con el que además, por 25,60 euros, puedes acceder al Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen, en el plazo de un año

También existen visitas en grupo privadas, por 40 euros por persona. Se realizan en grupos de 12 a 30 personas, con los que poder realizar un recorrido por el Museo de 09.00 a 10.00 hrs. Ahora con sus novedades este horario se ha ampliado hasta las 18.00 hrs, hasta las 17.00 hrs los domingos y festivos

Todas las entradas se pueden comprar también en hoteles, agencias de viajes y otro tipo de distribuidores, además de en las taquillas situadas en la Puerta de Goya y los expendedores de tickets automáticos, situados en los alrededores del Museo.

Exposición “De El Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en El Escorial“

expo-escorial

Hasta el mes de septiembre se podrá visitar la exposición, “De El Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en El Escorial“, que conmemora el 450 aniversario de la construcción del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

La exposición está organizada por la Fundación Banco Santander y Patrimonio Nacional, y en ella se podrán contemplar obras de Patinir, Navarrete “El Mudo”, Sánchez Coello, Antonio Moro, Gerard David, van Orley; además de obras de El Bosco y Tiziano, obras que se entremezclan con joyas, relicarios, ornamentos litúrgicos, códices, encuadernaciones o dibujos. Una de las salas más importantes de la muestra es, sin duda, la dedicada a Tiziano.

expo-escorial-tiziano

Esta sala presenta pinturas de su etapa más tardía, entre las que destacan: “El martirio de San Lorenzo”, “La adoración de los Reyes” y “El entierro de Cristo”. Un conjunto de obras que nunca han sido expuestas como tal desde principios del XIX

Otras piezas imprescindibles de la exposición son: el cartón para tapiz  “La entrada de los animales en el Arca de Noé”, de Michel de Coxcie; y el “Cristo crucificado”, de la Sacristía escurialense, que se expone por vez primera desde su restauración

El recorrido se va realizando a través de las salas principales del Monasterio, algunos de los cuales son la primera vez que se abren al público como el Coro de la Basílica o la Sacristía de las Capas.

La exposición permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre.