Existe una identidad arquitectónica europea?

¿Existe una identidad arquitectónica Europea?

Dieciséis estudios de arquitectura en dieciséis ciudades europeas, desde Londres a Lisboa, pasando por Bucarest o Trondheim, reflexionan sobre esta pregunta. El debate comienza en la Bienal de Venecia de 2014, con la exposición Made in Europe, que celebraba los 25 años del Premio Europeo de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe.

Esta pregunta no tiene una sola respuesta, más bien genera una reflexión sobre que es Europa, que nos une y que nos hace diferentes.

Todos los estudios entrevistados han estado vinculados al Premio bien como nominados, finalistas, ganadores o arquitectos emergentes.

Pablo d’Ors: «Ojalá en la Iglesia hubiera narradores como Kafka»

7312_1

Se publica hoy en la edición digital de El Cultural una entrevista con el sacerdote, escritor y amigo Pablo d’Ors (Madrid, 1963), capellán del Hospital Ramón y Cajal y asesor del Consejo Pontificio de Cultura, a donde llegó hace un año por expreso deseo del Papa Francisco. Desde su primer libro de relatos, El estreno, la crítica vio en él a un narrador de calado, lo que vendría a confirmarse con novelas como Las ideas puras o El estupor y la maravilla. Lecciones de ilusión, acaso su obra más ambiciosa, fue descrita por Santos Sanz Villanueva, crítico de El Cultural, como «una auténtica celebración de la literatura y de la creatividad». La entrevista se realiza días después del aterrizaje en librerías de la 12ª edición de Biografía del Silencio (Siruela), su ya célebre ensayo sobre el arte de la meditación.

Puede leer la entrevista completa aquí.

Estudiante de arquitectura diseña un sistema de sombreado automático

 
Un estudiante de arquitectura ha diseñado este impresionante sistema de sombreado automático que es capaz de rotar en 3 direcciones diferentes según la posición en la que se encuentra el sol.
 
El estudiante se llama Tyler Short y el sistema «Penumbra Kinetic Shading System». El sistema se basa en el uso de las clásicas lamas de madera estáticas, a las cuales se les ha añadido todo un mecanismo motorizado para poderlas mover según se desee, Si echáis un vistazo a la animación 3D que acompaña a este post entenderéis perfectamente a que me refiero.
 


Las lamas verticales rotan en 3 direcciones, lateralmente y axialmente en ambos sentidos, e incluso pueden incorporarse para dar sombra como si fueran un toldo, de manera que las lamas tradicionales verticales son inefectivas ante la incidencia solar vertical. El sistema puede ser manejado automáticamente por ordenador o manualmente.

Cabe mencionar que el juego coreográfico de sus movimientos hacen de este sistema algo espectacular, ya no tan solo es útil por sus virtudes prácticas si no también por su belleza, os remito de nuevo al video para que podáis apreciarlo:



 

Danse Macabre, la ciudad

En estos tiempos de autocad, revit y 3dmax, me sorprende (y por qué no, me da un poco de envidia sana) ver lo que todavía son capaces de hacer algunos con sus manos, una hoja de papel y un lápiz. Al ritmo de la Danza Macabra de otro genio, Camille Saint-Saëns, el artista Benjamin Sack muestra esta megalópolis con grandes avenidas, intrincadas calles y miles de edificios. Eso sí, con un pequeño detalle: no existe, pues es todo producto de su imaginación.

RAZONES POR LAS CUALES CONTRATAR UN ARQUITECTO

Reblogueado de PAULKARAMKASSA

paulkaramkassa

 

Este documento reconoce como antecedente un excelente trabajo del Royal Institute of British Architects (RIBA) que lleva el mismo título y cuya traducción autorizada fue publicada en dos separatas especiales de las ediciones 2/86 y 3/86 de los boletines del Colegio de Arquitectos . Los textos publicados en el año 1986 han recibido modificaciones, agregados y supresiones, necesariamente impuestos para actualizarlos a las presentes modalidades del ejercicio profesional en nuestro medio.

¿Por qué contratar un arquitecto?
Pocas personas se dan cuenta de lo complicado que puede resultar la construcción de un edificio, por lo menos, hasta que se encuentran perdidas en un cúmulo de dificultades, reglamentaciones municipales, alternativas de diseño, especificaciones, contratistas, presupuestos, etc.

El arquitecto es el profesional que tiene la formación, entrenamiento, experiencia e imaginación necesarios para guiarlo durante todo el proceso de diseño y construcción, desde colaborar para ayudarlo a definir qué es lo que necesita…

Ver la entrada original 6.683 palabras más

Nuevo procedimiento licencias actividad Ayuntamiento de Madrid

Actividad

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el proyecto definitivo de la nueva ordenanza para la Apertura de Actividades Económicas, aprobado por la Junta de Gobierno, y al que sólo le queda el trámite de la ratificación en el Pleno de marzo. Cuando entre en vigor bastará una declaración responsable para emprender un negocio en Madrid.

Con esta ordenanza se busca, en palabras de Ana Botella, «el impulso y el fomento de la actividad económica, y por tanto la creación de empleo, a través de la simplificación de procedimientos administrativos y urbanísticos y de la eliminación de trabas administrativas».

La simplificación de procedimientos sujetos a intervención municipal se ejemplariza al pasar de los cinco que regulaba la OGLUA a dos. Son la declaración responsable y el procedimiento de licencia, con la opción que asiste al ciudadano de acudir voluntariamente a una entidad privada colaboradora, la ECLU, para tramitar su solicitud o acudir directamente al Ayuntamiento de Madrid.

«El coste será menor si va al Ayuntamiento que si va a la entidad colaboradora porque se ahorrará ese último precio», ha razonado la alcaldesa.

En este sentido, el portavoz del Gobierno municipal, Enrique Núñez, ha destacado que la función de las ECLU, a partir de ahora, tendrán una «función de colaboración desde la opcionalidad de los ciudadanos, desde la voluntariedad de prestar servicios para tramitar licencias».

Para explicar ha puesto el ejemplo del carné de conducir, que se puede tramitar acudiendo a la Jefatura Provincial de Tráfico o a una gestoría ya que el resultado es el mismo. «Al final es la Administración la que otorga la licencia», ha zanjado.

La declaración responsable pasa a ser el medio de intervención administrativa general, facilitando que el ciudadano pueda comenzar el ejercicio de su actividad con la mera presentación de la declaración responsable y sometiendo esa actividad ya instalada al posterior control municipal. El procedimiento de licencia queda reservado para reducidos supuestos en que esté justificada su exigencia por razones de seguridad, salud pública o protección del medio ambiente.

Edificios «estrella», ¿por qué fallan?

torre 20El periódico El País publica un artículo sobre las calamidades de todo tipo que salpican algunos proyectos de grandes figuras de la arquitectura mundial debido a la experimentación, el descuido o la codicia.

Entre otras cosas dice que en la arquitectura se arriesga para conseguir una nueva tipología, para lograr formas inesperadas o ensayar nuevos materiales, y aunque la historia del siglo XX está salpicada de fracasos del primer grupo (sobre todo en vivienda social), son las formas sorprendentes y los materiales innovadores los que concentran más problemas.

El artículo completo aquí.

Declaran Monumento Nacional el Centro Histórico de Matanzas, Cuba

ImagenHoy 12 de octubre, hace ya 320 años, se fundó en la costa norte de Cuba la ciudad de Matanzas, como dice la Wikipedia «en un sitio privilegiado», y que llegaría a ser conocida por su belleza y por su arte como la Atenas de Cuba y la Venecia cubana. Hemos conocido que ayer se ha declarado Monumento Nacional su centro histórico, noticia que no puede sino alegrarnos como matanceros que somos y como profesionales que hemos dedicado gran parte de nuestros primeros años de trabajo a la salvaguarda y divulgación del patrimonio de esa hermosa ciudad. El trabajo para recuperarla es ingente pero merecen la pena todos los esfuerzos. Más detalles sobre la noticia aquí.